
2.1 Al inicio de tu práctica, empieza tu primer contacto con las personas vinculadas a la institución. Con algunas tendrás entrevistas formales, con otras encuentros informales.
Seguramente tu primer acercamiento será con tu supervisor, con los pacientes, sus familiares y con el personal que se desempeña en ese espacio de práctica.
En el siguiente podcast, les comparto un fragmento del un taller donde hablo sobre:
Qué es la entrevista? Cómo desarrollar una entrevista? Tips para mejorar tu desempeño como TO en cuanto a la observación, capacidad de escucha y análisis de las necesidades e intereses de las personas.
Al conectar con los pacientes, pueden aparecer muchos interrogantes: Cómo comunicarse con las personas? qué decir? cómo decirlo? qué hacer? Qué no hacer? Cómo y cuándo ayudar? Todas estas preguntas suelen aparecen en el primer momento que nos disponemos a realizar una entrevista. Con los siguientes materiales, tratarémos de dar respuesta!
Tips para tener una ENTREVISTA EMPÁTICA:
¿Qué DIFICULTADES y FORTALEZAS encuentras en tu perfil al momento de realizar una Entrevista?
Si pudieramos ponernos en los zapatos de nuestros pacientes, escuchar lo que ellos escuchan, ver lo que ellos ven, sentir lo que ellos sienten..harías tus entrevistas diferentes?
Una actitud de escucha, no tener miedo de enfrentar tu propia vulnerabilidad y evitar el analfabetismo emocional te ayudará a mejorar tu capacidad de entrevistar.
2.3 BIBLOGRAFÍA
2.4 ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
EJERCICIO 2.1: Pensando en el contexto y la población donde le gustaría realizar su práctica profesional, diseñar un PROTOCOLO DE ENTREVISTA.
EJERCICIO 2.2: Eligir uno de estos videos, según los intereses académicos o lugar de práctica en la que te encuentres y realizar un INFORME DE ENTREVISTA en función de la información visualizada en ese video:
2.5 MATERIAL COMPLEMENTARIO – ARCHIVOS DE INTERÉS:
EJEMPLOS DE INFORMES DE ENTREVISTAS:
Quiero agradecer a la alumna Natalia Pedraza que ha cedido el permiso de utilizar sus informes de práctica para ser utilizados de ejemplo.
Entrevista semiestructurada/informal:
Entrevista estructurada/formal: