Te gustaría conocer los lugares de práctica antes de empezar el cuatrimestre? Sentís que necesitás información previa del curso para poder inscribirte? Te gustaría organizar tu vida personal y laboral antes de empezar tu práctica profesional?
En este podcast estaré compartiendo información que puede ser de utilidad antes de que te inscribas a las siguientes materias:
- Práctica Pre Profesional en el Desarrollo
- Práctica Pre Profesional en Disfunciones Físicas
Además de las consideraciones que se contemplaron en el audio anterior, deben saber que:
Es imprescindible contar con los conocimientos previos para inscribirte a la práctica.
CONOCIMIENTOS PREVIOS PP DESARROLLO: Fundamentos Teóricos de la Terapia Ocupacional – Introducción a la Práctica Pre-profesional – Terapia Ocupacional en el Desarrollo – Psicología General – Psicología del Desarrollo – Dinámica de Grupo
CONOCIMIENTOS PREVIOS PP DISFUNCIONES FISICAS: Terapia Ocupacional en Disfunciones Físicas – Neurología – Biomecánica – Ortesis – Ortopedia
Al momento de la elección de instituciones, los alumnos deben presentarse con documentación que acredite la aprobación de dichas materias: HISTORIA ACADÉMICA CON PROMEDIO del Sistema Guararí u otra documentación que emita la Universidad para tal fin. Todo esto se definirá en la primer clase de la cursada.
PRESENTACIÓN DE INSTITUCIONES: Al final de cada cuatrimestre se realizarán clases especiales con el apoyo de los alumnos para que puedan presentar sus experiencias a los futuros aspirantes.
Listado de instituciones (se presentará en la primer clase de la materia)
Selección de Instituciones: Se informará al alumnado cómo será la forma de proceder. Generlamente en la semana posterior a la primer clase, se juntan todas las comisiones de la materia para efectuar la selección. Estén atentos a las redes sociales de la Carrera.
Grupo de Facebook Lic. en Terapia Ocupacional
Reglamento de Prácticas Pre Profesionales
PREGUNTAS FRECUENTES VINCULADAS A LAS PRÁCTICA
-¿Puedo hacer la PP si no tengo los conocimientos previos?
No. Los estudiantes deberán haber acreditado los conocimientos previos requeridos para cada P.P. que constan en el cuadernillo de la Oferta Académica y en el programa del curso. Sin la aprobación de los mismos, no podrán realizar la P.P. correspondiente.
-¿Puedo hacer la PP sin estar inscripta/o en la materia?
No.
-¿Puedo cambiarme de comisión y/o profesor?
No está permitido cambiar de profesor. En caso de fuerza mayor, simpre ante causas justificadas que lo ameriten, se podrá evaluar la posibilidad de un cambio de comisión pero siempre con el mismo profesor.
-¿Cómo será el sistema de elección de instituciones?
Conforme al Artículo 7 del Reglamento de Prácticas, si el número de estudiantes excede el cupo ofrecido por dichas instituciones, organizaciones o empresas, se establecerá un orden de mérito según el promedio. Los docentes de la asignaturas podrán establecer un día y un horario para reunir a todos los alumnos de las distintas comisiones para efectuar dicha elección. Se establece que previamente los docentes efectúen una presentación de instituciones al alumnado antes de la selección.
-La terapista es mi amiga y ella desea que sea yo quien realice la práctica en la institución… ¿Esto es posible?
No, la elección de las instituciones será siempre por promedio.
Yo trabajo en dicha institución… ¿Es posible hacer mi práctica allí?
La selección de instituciones será siempre por promedio.
¿Es posible proponer una institución para hacer mi práctica?
Si. Según el Artículo 17 del Reglamento de Prácticas Profesionales, el estudiante podrá proponer una institución, organización o empresa, sólo cuando el Director/a lo considere pertinente y no forme parte del listado habilitado para tal fin. El Director/a de la Carrera junto al docente del curso evaluarán la institución, organización o empresa, a fin de incorporar la misma; en el caso que sea aceptada. El estudiante tendrá prioridad para ocupar los cupos ofrecidos. Dicha incorporación puede no ser inmediata, podría estar disponible para otros cuatrimestres.
Se recomienda que el alumno entregue al docente de la materia los datos de contacto del terapista/director de la institución a fin de que sea éste quien se comunique y sea el intermediario para lograr la incorporación (Ver planilla Adjunta: Solicitud de Incorporación Institucional)
-¿Qué documentación debo llevar el día de elección de instituciones?
El alumno debe presentarse con su Historia Académica, Plan de Estudios u otra documentación que emita la UNQ donde figure su promedio y las materias aprobadas necesarias para la realización de la práctica. Se recomienda marcar con color dichas asignaturas para acelerar el chequeo de información. Esta información actualmente está disponible por medio del Sistema Sui Guaraní UNQ.
-¿Puedo hacer la práctica durante todo el año?
No. La Práctica profesional se deberá realizar durante el cuatrimestre en curso.
-¿Puedo seguir mi práctica aunque esté pendiente de aprobación?
Siempre y cuando la póliza del seguro esté vigente.
-¿Puedo hacer la práctica sin estar asegurado?
No. En caso de que el alumno no figure en la póliza o sus datos personales figuren incorrectos, éste deberá esperar a su incorporación a la misma para inciar su Práctica siempre y cuando sea posible.
-¿Puedo publicar fotos de mi labor en las instituciones y/o de los asistidos en Internet (Facebook, Instagram, webs)?
No. Debo pedir las autorizaciones correspondientes para tal fin.
-¿Cómo debo proceder si tengo que ausentarme a mi práctica profesional por enfermedad o motivo de fuerza mayor?
El alumno siempre debe informar a su supervisor el motivo de su inasistencia.
-¿La institución puede pagarme por efectuar allí mi Práctica Profesional?
No. Los estudiantes no podrán, bajo ningún concepto, percibir pagos o retribución por las tareas de formación realizadas en la organización, institución o empresa como así tampoco abonar monto alguno a la misma.
-¿Qué pasa si abandono mi práctica?
El estudiante que por algún motivo de fuerza mayor debiera suspender o dejar la Práctica Pre-Profesional, deberá informar por si mismo o por un tercero, en el término de 24 horas al profesor/a del curso y al supervisor/a de la institución, organización o empresa, debiendo presentar el certificado correspondiente dentro de los 5 (cinco) días siguientes. El/la estudiante que no haya cumplimentado lo expresado en el artículo anterior, quedará inhabilitado para realizar P.P. por el término de un cuatrimestre.
-¿Por tener una discapacidad o alguna condición de salud podría tener prioridad al momento de la selección de instituciones?
Esta determinación será evaluada junto con la Div. de Salud y Discapacidad. Se sugiere que el cuatrimestre previo a la inscripción a la materia el alumno se contacte con dicha área.
-¿Qué bibliografía o documentación se recomienda leer antes de iniciar la Práctica?
En principio el REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES y también sugerimos la bibliografía que se adjunta en el programa de la materia.
-¿Qué ocurre si no puedo asistir a la asignación de instituciones?
Podrás enviar a otra persona en tu representación con la siguiente nota firmada y la documentación que se solicita.