THERATOGS

Hoy estaremos hablando de un traje terapéutico cómodo y transpirable diseñado para el entrenamiento neuromotor, postural y sensorial. Es usado especialmente con personas que presentan patologías neurológicas como tratamiento de las alteraciones motoras derivadas de éstas.
Fue desarrollado por Beverly (Billi) Cusick, fisioterapeuta pediátrica de renombre internacional cuya especialidad es la gestión de la deformidad de las extremidades inferiores, especialmente en niños con parálisis cerebral y otras deficiencias del sistema nervioso central, se fundamenta en la corrección de alineaciones musculoesqueléticas.

Cuando se utilizan estos trajes, los pacientes tienen un mejor desempeño en sus AVD y demás actividades. Vale la pena conocerlos e investigar sobre estos!

Les adjunto 2 videos donde pueden visualizar las diferencias en la postura, marcha y desempeño en el juego.

 Objetivo:

El objetivo principal de TheraTogs es promover un desarrollo óseo y articular óptimo, así como mejorar la postura, equilibrio, marcha y habilidades del movimiento.

El sistema provee un acercamiento versátil y flexible para atender y manejar problemas de movilidad, estabilidad y sensopercepción.

Actúa como una “segunda piel”, ya que se ajusta perfectamente al cuerpo, corrigiendo posturas anormales, de modo que el traje puede usarse durante todo el día debajo de la ropa habitual.

TheraTogs es un sistema terapéutico que permite realizar las actividades de la vida diaria con mayor estabilidad.

Sus beneficios son:

  • Mejora la propiocepción y ayuda a alcanzar un esquema corporal normal, ayudando a la musculatura insuficiente y resistiendo las contracciones patológicas.
  • Aporta estabilización externa cuando existen problemas de equilibrio y coordinación.
  • Mejora el sistema vestibular.
  • Mejora la densidad ósea.
  • Proporciona asistencia durante la marcha.

Es aplicable en los siguientes casos:

  • Reeducación del sistema nervioso central.
  • Espasticidad / Hipertonía.
  • Hipotonía / Debilidad muscular.
  • Contracturas y deformidades estructurales.
  • Problemas de cadera.
  • Parálisis cerebral.
  • Hemiplejía.
  • Traumatismo craneoencefálico.
  • Atetosis.
  • Retraso psicomotor.

Algunos ejemplos: