Enfoque biomecánico y de rehabilitación (en construcción)

La Biomecánica es la ciencia que estudia el movimiento de seres vivos y las fuerzas que intervienen en dicho movimiento. Desde acá podríamos decir que este enfoque permite estudiar en nuestro cliente el movimiento y las fuerzas que intervienen en el desarrollo sus ocupaciones.

El enfoque biomecánico se considera un enfoque reparador. Por ejemplo, se utiliza para para restaurar el movimiento de las extremidades superiores de una persona a fin de que pueda vestirse de manera independiente, trasladar objetos vinculados a su trabajo, mover sus manos adecuadamente para la preparación de alimentos, etc.

En este método, se observa en el cliente deficiencias en el rango de movimiento, la debilidad muscular, la falta de coordinación, problemáticas sensitivas.

Evaluar:

  • Control postural
  • Tono muscular
  • Destreza y coordinación
  • Sensibilidad
  • Rango articular
  • Dolor

Los objetivos del plan de tratamiento tienden a Fortalecer, Aumentar o en su defecto a Mantener.

Este enfoque establece que si dichas deficiencias pueden repararse, las disfunciones ocupacionales podrán mejor.

Debilidades de los terapistas que trabajan este enfoque: Se suele olvidar que los ejercicios y las actividades preparatorias son el fin del tratamiento. El objetivo principal es mejorar el desempeño en las ocupaciones.

Cómo se plantea un objetivo?

Ocupaciones (AVD y AIVD, descanzo y sueño, educación, trabajo, juego, ocio y tiempo libre, participación social) y las características del ciente (Valores, creencias, espiritualidad) Patrones de ejecución (hábitos, rutinas, rituales, roles)

Funciones corporales (mentales, sensoriales, neuro músculo esqueléticas, destrezas de ejecución, contextos y entornos

Objetivos a largo plazo:

Mejorar el desempeño en la preparación de alimentos

Objetivos a corto plazo

Desarrollar su fuerza de prensión pentadigital en mano derecha.

Alcance: José mostrará un aumento de fuerza de presión de 6.8 kg para abrir de forma independiente un frasco de mermelada.

Aumentar el rango articular de hombro derecho.

Alcance: José mostrará un aumento de 20º en la flexión del hombro a fin de realizar la transferencia de la taza y el plato a la mesa.

El enfoque biomecánico se centra en las limitaciones, el enfoque rehabilitador en sus fortalezas.